A sus 479 años, Mérida es una ciudad que alberga mucha historia, cultura y tradiciones, las cuales se encuentran plasmadas en su arquitectura. A continuación te presentamos 5 casas icónicas que no debes perderte al visitarla.
La casa de Francisco de Montejo
Posterior a la fundación de la ciudad de Mérida en 1542, comienza Francisco de Montejo “el Adelantado” a repartir los terrenos donde los pobladores establecerían sus hogares, habiendo reservado con anterioridad, toda la parte sur de la plaza grande para él. Antes de morir, en 1543, ordena a su hijo construir en ese espacio la casa donde vivirían los conquistadores; la casa se concluye en 1549 siendo Francisco de Montejo “el Mozo” el único habitante. Ubicada sobre la plaza principal en el centro de la ciudad, actualmente esta es una de las casas más famosas, convertida en museo, puedes entrar para conocerla.
Casa El Pinar
Ubicada sobre la calle 60. Esta bella casa existe desde 1915. Su rasgo más distintivo es su apariencia de castillo debido a que tiene influencias del renacimiento francés. La propiedad fue vendida a la familia Molina. Jose Trinidad Molina y su esposa la remodelaron para transformarla en un hogar que por tantos años necesitó la gran mansión rosa. La casa El Pinar abrió sus puertas al público y es posible visitar su interior.
Casa Peón de Regil
Una de las construcciones más importantes ubicadas en el paseo de Montejo en Mérida Yucatán, es la conocida casa Peón de Regil, construida por orden de Pedro de Regil Cámara, un rico y poderosa hacendado además de ser un empresario henequenero en el año de 1905. Este importante inmueble, se encuentra ubicado en el numero 471 con equina en la calle 35 del famoso Paseo de Montejo. Hoy en día es sede de las oficinas del corporativo Inbursa.
La Casa Morisca
La famosa Casa Morisca, ubicada en el cruzamiento de las calles 51 con 56 del Centro, es un edificio que data del año 1909. Fue construida por un español que vino a Mérida, llamado Genaro Pérez Santos. Refleja la influencia arábica que se ve en contadas casas de la ciudad de Mérida posiblemente debido a la nostalgia que sentían por su natal Andalucía, estos emigrados eligieron diseños únicos para sus mansiones, con resultados verdaderamente exquisitos.
La casa Azul
Esta hermosa Casona, situada a unos pasos del Paseo de Montejo, construida en el Siglo XIX y declarada Monumento Histórico conserva su arquitectura original; se ha convertido en un pasaje de la historia del Yucatán porfiriano de los siglos XVIII y XIX al ser una muestra viviente del estilo de vida de uno de los períodos más importantes en la historia de Yucatán en general y de Mérida en particular: el auge henequenero, que le dio a la entidad riqueza y prosperidad, y que vivió sus mejores días bajo la dictadura de Porfirio Díaz, cuyo poder terminó con la Revolución Mexicana de 1910. Actualmente convertida en un hotel, es posible visitarla para conocer su interior.
Si te gusta este contenido, síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/GOInmobiliariamx